miércoles, 15 de julio de 2009

Se estrella avión con 168 personas en Irán


Teherán, jul. 15 (RUN).- Un avión comercial iraní con 153 pasajeros y 15 tripulantes a bordo se estrelló hoy al noroeste de Teherán, según informó el servicio noticioso Jabar.

Según DPA, la nave, de la compañía Caspian Airlines, volaba con destino a Erevan, la capital de Armenia, y se precipitó por causas que aún se desconocen 16 minutos después de haber despegado del aeropuerto de Takestán, en la provincia de Qazvin.

Según el canal televisivo iraní IRIB, se teme que ninguna de las 168 personas que viajaban en el aparato haya sobrevivido al siniestro.

Reporteros de IRIB dijeron haber visto restos de la aeronave esparcidos en un radio de cientos de metros alrededor del lugar donde el aparato se precipitó a tierra.

Fuente: EFE

Read more...

lunes, 13 de julio de 2009

SILENCIO DE MUSULMANES ANTE REPRESIÓN CHINA

EL CAIRO 13.07 (RUN) La represión de musulmanes de la etnia uigur en China ha levantado pocas voces de protesta por parte de países musulmanes, los cuales podrían estar resguardando sus rentables relaciones comerciales con Beijing o evitando que salgan a la luz sus propias acciones en contra de la disidencia política

Por otro lado, Irán y Turquía, han sido uno de los pocos en criticar a China. Por su parte, Irán está ocupado en sus propias protestas luego de una disputada elección presidencial, mientras que Turquía tiene lazos étnicos con la minoría uigur de China. Sin embargo, la violencia en China ha generado pocas reacciones ya que los regímenes árabes "no pueden criticar los ataques hacia los chinos musulmanes porque ellos mismos no tienen una democracia," dijo Labib Kamhawi, analista político de Jordania. "Están en el mismo bote que el gobierno chino."

En los últimos días, China ha enviado miles de tropas a la región occidental Xinjiang donde ha impuesto su control sobre la capital de Urumqi y áreas colindantes, luego de que 180 personas murieran y 1.680 resultaran heridas durante los conflictos étnicos de la semana pasada.

Por: María Julia Fernández

Read more...

domingo, 12 de julio de 2009

CONFLICTO EN PAKISTÁN CONTINUA COBRANDO VIDAS

PESHAWAR, 12.07 (RUN) Tres soldados paquistaníes y catorce combatientes talibanes murieron durante una operación de las tropas de Islamabad contra los insurgentes en el noroeste de Pakistán; así mismo en otra operación, la artillería paquistaní destruyó dos refugios en un pueblo del distrito del Bajo Dir, matando a cinco rebeldes e hiriendo a otros cinco, indicó el oficial de coordinación del distrito, Ghulam Mohammad.

Autoridades del ejército paquistaní, mencionaron que un talibán murió y otro fue arrestado mientras realizaban un operativo en el valle de Swat, donde al menos otros 15 militantes fueron arrestados y siete soldados resultaron heridos.
A esto se le agrega la muerte de otro militar paquistaní durante un tiroteo con insurgentes en Waziristán Sur mientras que otros dos soldados fallecieron en la explosión de una bomba en una mezquita de la ciudad de Dera Ismail Jan.

Por otro lado, el primer ministro paquistaní, Yusuf Raza Gilani, anunció el inicio de los preparativos para que a partir del lunes los casi dos millones de personas que tuvieron que abandonar sus casas por los combates entre el ejército y los talibanes puedan regresar al valle de Swat.
Por: María Julia Fernández

Read more...

viernes, 10 de julio de 2009

HABITANTES DE URUMQI HUYEN POR VIOLENCIA EN XINJIANG

URUMQI, 10.07 (RUN) Miles de habitantes uigures y hanes intentaban huir de Urumqi temerosos de que se desaten nuevos actos violentos en la capital de Xinjiang, donde la mayoría de las mezquitas estaban cerradas a pesar de ser el día de la oración, constataron los corresponsales de la AFP.

Los actos de violencia dejaron al menos 156 muertos el domingo por la noche, según el Gobierno chino, a lo que le siguieron tres días de disturbios interétnicos entre los uigures musulmanes y turcohablantes, principal minoría de la región, y los hanes, la etnia mayoritaria en China.

A pesar que las autoridades anunciaron el miércoles por la noche que la situación estaba "bajo control", miles de personas invadieron las principales estaciones de autobuses y trenes de Urumqi este viernes para abandonar la ciudad. Aproximadamente 10.000 personas abandonan la ciudad diariamente desde que estallaron las violencias el domingo.



Por: María Julia Fernández

Read more...

jueves, 9 de julio de 2009

MAS DE 300 HERIDOS DEJA TERREMOTO DE 6.0º EN CHINA

BEIJIN. 09.07 (RUN) Un terremoto de 6,0 estremeció el suroeste de China, dejando aproximadamente 336 lesionados y 10.000 inmuebles totalmente derruidos. El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 10 kilómetros en la localidad de Guantun, a unos 200 kilómetros de la capital provincial de Kunming, dijo la Red Sismológica Nacional de China

La fuente añadió que luego del movimiento telúrico hubo ocho réplicas de entre 3 y 4,1 grados, trayendo como consecuencia que una treintena de personas sufriera lesiones severas y leves, según la agencia.
El departamento de asuntos civiles de la provincia envió 4.500 tiendas de campaña, 3.000 frazadas y demás ayuda a Yao'an, así mismo ientos de policías fueron emplazados en la zona del desastre, según el ministerio de Asuntos Civiles.

Yunnan es una región propensa a sismos, en medio de las montañas y cerca de la frontera meridional de China con Tailandia y Myanmar. Colinda también con la provincia de Sichuan, donde un sismo de magnitud 7,9, el año pasado, dejó casi 90.000 muertos o desaparecidos.
Por: María Julia Fernández

Read more...

miércoles, 8 de julio de 2009

PERÚ BUSCA COLABORACIÓN DEL CONTINENTE ASIATICO

Sabiendo que nuestro país es el que mayor cantidad de siembra de hoja de coca tiene, con lo que se produce la cocaína y lo que por ende causa un alto índice de drogadicción en nuestro y viendo la poca ayuda que nos brinda EE.UU y la lenta colaboración de EUROPA para contrarrestar este problema el Perú se vio en la necesidad de acudir al continente asiático utilizando su mecanismo de cooperación “Sur – Sur”

Después de observas los índices de drogadicción en el Perú y la poca colaboración del continente americano y europeo, DEVIDA (La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas) estableció el mecanismo de cooperación “Sur – Sur” con el cual se quiere erradicar el narcotráfico con la realización y utilización de diversos programas alternativos.

Para alcanzar este fin el secretario general adjunto de la Oficina de Control de Narcóticos (ONCB) reunió en Lima a funcionarios del gobierno de Tailandia com Bangkok, Pithaya Jinawat, entre otros, donde se indico uno de los primeros pasos para llegar a este, el cual es " buscar la cooperación Sur-Sur del continente asiático, para el tema de drogas, y ver la posibilidad de encontrar un mercado cautivo para el ingreso de los productos peruanos que se cultivan en sustitución de la coca".

Con Tailandia se estudia la posibilidad de generar una cooperación técnica y económica a fin de potenciar los programas de cultivos alternativos a la coca, principal insumo en la elaboración del clorhidrato de cocaína. Con ese objetivo se intercambian experiencias y realizan viajes al departamento amazónico de San Martín, al norte de Lima, que sirve de modelo a los programas de sustitución de cultivos.
YURIKO VÁSQUEZ HUATAY

Read more...

martes, 7 de julio de 2009

PRIMER MINISTRO JAPONÉS VISITA AL PAPA BENEDICTO XVI

El primer gobernante católico en la historia de Japón, Taro Aso, se reunió con el papa Benedicto XVI para conversar sobre temas como la crisis mundial y la ayuda a África.
Aso entregó al Papa una cámara de video de regalo, como ejemplo de la tecnología japonesa.

Sólo 1% de los japoneses son cristianos, pero los católicos juegan un papel influyente en ciertas áreas como la educación. En un intento por aumentar el papel de los católicos en Japón, la Iglesia celebró una ceremonia en Nagasaki el año pasado en honor a los mártires japoneses que fallecieron en el siglo XVI por negarse a renunciar a su fe católica.

El Vaticano comparte con Japón su compromiso en ayudar a África, pues los japoneses se han esforzado para que el continente sea uno de los principales temas de la cumbre.
Por: María Julia Fernández

Read more...

CRISIS MUNDIAL CAUSA BAJA DE PASAJEROS EN CONTINENTE ASIATICO

La crisis económica mundial uniéndose a otros factores como es el alto precio del combustible y accidentes aéreos ha generado un baja de pasajeros considerable de 10,2 por ciento en el continente asiático a comparación de otros continentes,

La baja de pasajeros en aerolíneas como el Air France-KLM tuvo una baja de 6,4 porciento a comparación de año pasado, esta baja se dio en Europa en un 7,7 por ciento, en América en un 5,5 por ciento y en donde más se mermo fue en el continente asiático con un 10,2 por ciento

En total, el coeficiente de ocupación de la aerolínea franco-holandesa se situó en el 80,3% a pesar de la reducción de un 5% de su capacidad en transporte de pasajeros, las pérdidas esperadas para este año en la industria del tráfico aéreo llega a 6.500 millones de euros, según la Asociación Internacional de Tránsito Aéreo Internacional (IATA), que agrupa 226 compañías aéreas que suman el 93% del tráfico aéreo de todo el mundo.

YURIKO VÁSQUEZ HUATAY

Read more...

domingo, 5 de julio de 2009

VIOLENCIA MUSULMANA CONTINUA EN CHINA

BEIJING 05.07 (RUN) Cientos de manifestantes de un grupo étnico musulmán lidiaron el domingo con la policía en una zona lejana del oeste de China y según activistas los agentes dispararon al aire y emplearon porras para dispersar a una multitud que llegó a casi mil personas.

Los manifestantes, principalmente de la minoría étnica de los uigures, prendieron fuego a un automóvil, derribaron barreras policiales y atacaron autobuses. Por varias horas de violencia que parecieron menguar un poco mientras efectivos de la policía y el ejército se hacían presentes por la noche, dijeron participantes y testigos.

Las tensiones entre uigures y chinos son recurrentes en la inmensa provincia china de Xinjiang, en el centro de Asia. Adam Grode, un estudiante estadounidense en Urumqi, declaró haber visto policías reprimiendo a manifestantes con gas lacrimógeno, chorros de agua y porras, así como a manifestantes derribando las barreras policiales y rompiendo las ventanas de los autobuses.
Por: María Julia Fernández

Read more...

sábado, 4 de julio de 2009

CONTINÚAN LANZAMIENTOS DE MISILES EN EEUU

Corea del Norte lanzó siete misiles balísticos experimentales de corto alcance, parecidos a los que lanzó hace apenas dos días, en un aparente desafío a Estados Unidos coincidiendo con su fiesta nacional del 4 de julio. Los siete lanzamientos experimentales se realizaron entre las 08H00 locales (23H00 GMT del viernes) y las 17H40 (08H40 GMT del sábado).
El Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, declaró que los lanzamientos se realizaron desde las instalaciones de Kitsaeryong, en la costa este del país, hacia el mar de Japón, en una nueva escalada de tensión tras el ensayo nuclear de mayo. Las autoridades surcoreanas indicaron que los cohetes eran misiles balísticos, en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe al régimen comunista todo ensayo nuclear o disparo de misil.
"Corea del Norte debería abstenerse de realizar acciones que agravan la tensión, y dedicarse a las conversaciones sobre desnuclearización y a cumplir sus compromisos de la declaración conjunta del 19 de setiembre de 2005", dijo el portavoz del departamento de Estado, Karl Duckworth, a la AFP."El ejército (surcoreano), en base a su fuerte alianza de defensa conjunta con Estados Unidos, está preparado para evitar cualquier amenaza o provocación del Norte", advirtió el Estado Mayor surcoreano en un comunicado.
Por: María Julia Fernández

Read more...

viernes, 3 de julio de 2009

CONTINUAN ATAQUES DE EEUU EN WAZIRISTÁN DEL SUR

ISLAMABAD, 03.07 (RUN).- Por lo menos 13 insurgentes murieron y una cifra indeterminada de extremistas quedaron heridos en un nuevo ataque con misiles presuntamente lanzados por aviones no tripulados de EEUU en Waziristán del Sur, área fronteriza con Afganistán, informó el canal "Geo TV".

Los ataques de aviones no tripulados de EEUU son constantes en las áreas tribales paquistaníes, principalmente en Waziristán, la cual es considerada un refugio para los miembros de la red terrorista Al Qaeda y donde el ejército paquistaní ultima los preparativos de una gran ofensiva, que se halla en "fase preparatoria", según fuentes militares.

Por otro lado, en Waziristán del Sur, el Ejército paquistaní bombardea desde hace semanas refugios de los integristas del grupo de Mehsud, donde ha desplegado tropas y ha lanzado ofensivas para recuperar el control de carreteras importantes.
Por: María Julia Fernández

Read more...

ASIA SE LIBRARA DE CRISIS

Fuentes bancarias y financieras del mundo, partiendo de la diferencia que se observa en la producción, indican entre otras que el continente Asiático saldrá primero de la recesión y crisis económica, dando así una posibilidad a los asiáticos de recuperación a comparación de otas naciones
Después de haber llegado al tope de la recesión. los asiáticos verán la recuperación más rápido que las naciones mas industrializadas ya que se observa una gran diferencia de meses anteriores en la producción industrial para sustentar estos se hallaron las siguientes manifestaciones:
Jong-Wha Lee, jefe BAD (Banco Asiático de Desarrollo), afirma que la región pasa por un periodo de transición de su fondo de declive hacia el camino de la recuperación. El alto funcionario del BAD advirtió que no obstante persiste un sinnúmero de riesgos en esa ruta debido al peso de las exportaciones en la economía regional. Por ello, indicó que sólo con la recuperación a nivel global será posible que Asia retorne a su sostenido paso de crecimiento.
Respecto al continente en 2009, el BAD pronosticó en marzo un crecimiento medio de 3,4 por ciento que debe elevarse a seis el próximo año.Declaraciones a reporteros en Manila, se señala que Asia comparada con otras áreas del mundo ha gestionado en mayoría un crecimiento positivo a través de la crisis, aunque a bajos nivelesEl instituto bancario sugirió a los gobiernos continentales que prosigan los planes de paquetes de estímulo económico, políticas monetarias y tasas cambiarias flexibles, además de bajas tasas de interés y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

YURIKO VÁSQUEZ HUATAY

Read more...

jueves, 2 de julio de 2009

ASIA FRENTE A REPORTE DE EMPLEO DE EEUU

Las bolsas de Asia sufrieron ligeros descensos el jueves mientras los inversores aguardaban los datos de empleo en Estados Unidos, aunque Taiwán subió impulsada por la apuesta de que la recuperación china continuará, mientras el dólar se recuperaba.
Se prevé que la tasa de desempleo estadounidense aumentará a un máximo en 26 años, de 9,6 por ciento, lo que pondría a prueba la fe de los optimistas sobre lo extensión de la recuperación, aún luego de las cifras positivas de manufactura reportadas el miércoles por China, Europa y Estados Unidos.
El índice promedio japonés Nikkei cayó un 0,6 por ciento, pero no se alejó demasiado del máximo en ocho meses que tocó hace tres semanas.
El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón perdía un 0,3 por ciento, aunque mostraba buenos desempeños en los sectores de tecnología y materias primas.
Las acciones en Taiwán repuntaron un 1,4 por ciento, superando el desempeño de la región mientras los inversores deseosos de ganar exposición ante las posibilidades de crecimiento económico chino impulsaron el referencial TAIEX a un nuevo máximo en un mes.
El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,09 por ciento, aunque algunos papeles mostraron alzas ante la expectativa de que el aumento de crédito en China seguirá veloz.
El dólar compensó parte del terreno perdido contra importantes divisas luego de su caída del miércoles ante la noticia de que China buscaba debatir propuestas acerca de nuevas divisas de reserva global en la cumbre de la próxima semana del G8.
Sin embargo, los operadores se mostraron cautelosos acerca de tomar grandes posiciones de cara al reporte de empleo estadounidense para junio, que se prevé mostrará que las nóminas laborales cayeron en 363.000.
El euro perdía un 0,4 por ciento, a 1,4088 dólares, a la espera de una decisión de política monetaria del Banco Central Europeo que, según se cree, mantendrá la tasa de interés sin cambio en el 1 por ciento. El índice del dólar subía un 0,4 por ciento contra una canasta de monedas. El crudo estadounidense para entrega en agosto caía 96 centavos, a 68,35 dólares el barril.
YURIKO VÁSQUEZ HUIATAY

Read more...

SOLDADO NORTEAMERICANO DESAPARECE EN AFGANISTÁN

KABUL 02.07 (RUN) Un soldado estadounidense fue visto por última vez luego de salir de su base en el este de Afganistán con tres colegas afganos; aparentemente fue capturado, dijeron fuentes oficiales militares.
"Entendemos que lo capturaron fuerzas milicianas. Volcamos todos los recursos disponibles a su búsqueda y esperamos que regrese a salvo", dijo la vocera militar, capitana Elizabeth Mathias.

La noticia se supo en el momento en el que miles de infantes de la marina estadounidenses lanzaban una gran ofensiva contra el Talibán en el sur del país. El soldado desaparecido no participaba de esa operación.

El general de la policía afgana Nabi Mullajeil declaró que el soldado desapareció en la provincia oriental de Paktika, donde existe una base estadounidense. La ausencia del soldado se hizo notoria durante un control de rutina de la unidad y fue declarado como "paradero desconocido", dijo un funcionario de la defensa estadounidense.

Por: María Julia Fernández

Read more...

miércoles, 1 de julio de 2009

CONTINENTE ASIATICO A LA OFENSIVA

La nación asiática continúa con su ofensiva, accediendo a mercados ricos en recursos naturales este año como es el lazo entre El Banco de Desarrollo de China junto con Brasil anunciando la financiación de diversos proyectos como Petrobras y convirtiéndose así China en el principal socio comercial del país carioco.
Acceder a mercados ricos en recursos naturales, financiando proyectos de de infraestructuras y haciendo prestamos a empresas tanto siderúrgicas como energéticas es lo que hace El banco de Desarrollo de China uniéndose a esfuerzos como es el de Lula da’ Silva mandatario de Brasil quien teniendo como socio comercial al gigante asiático consigue financiar sus proyectos petroleros
Con un préstamo de de 10.000 millones de dólares a Petrobras, China se convierte en el principal socio comercial de Brasil superando incluso al mercado estadounidense y captando la posibilidad de reducir la dependencia al dólar como divisa del comercio bilateral.
Por otra parte El país se ha comprometido con Lula ha ayudarle en la financiación de los Juegos Olímpicos 2016 y con la Copa del Mundo de 2014. China también ha alcanzado un acuerdo con el Bndes brasileño para prestarle 800 millones de dólares y aun mas.



YURIKO VASQUEZ HUATAY

Read more...