miércoles, 15 de julio de 2009

Se estrella avión con 168 personas en Irán


Teherán, jul. 15 (RUN).- Un avión comercial iraní con 153 pasajeros y 15 tripulantes a bordo se estrelló hoy al noroeste de Teherán, según informó el servicio noticioso Jabar.

Según DPA, la nave, de la compañía Caspian Airlines, volaba con destino a Erevan, la capital de Armenia, y se precipitó por causas que aún se desconocen 16 minutos después de haber despegado del aeropuerto de Takestán, en la provincia de Qazvin.

Según el canal televisivo iraní IRIB, se teme que ninguna de las 168 personas que viajaban en el aparato haya sobrevivido al siniestro.

Reporteros de IRIB dijeron haber visto restos de la aeronave esparcidos en un radio de cientos de metros alrededor del lugar donde el aparato se precipitó a tierra.

Fuente: EFE

Read more...

lunes, 13 de julio de 2009

SILENCIO DE MUSULMANES ANTE REPRESIÓN CHINA

EL CAIRO 13.07 (RUN) La represión de musulmanes de la etnia uigur en China ha levantado pocas voces de protesta por parte de países musulmanes, los cuales podrían estar resguardando sus rentables relaciones comerciales con Beijing o evitando que salgan a la luz sus propias acciones en contra de la disidencia política

Por otro lado, Irán y Turquía, han sido uno de los pocos en criticar a China. Por su parte, Irán está ocupado en sus propias protestas luego de una disputada elección presidencial, mientras que Turquía tiene lazos étnicos con la minoría uigur de China. Sin embargo, la violencia en China ha generado pocas reacciones ya que los regímenes árabes "no pueden criticar los ataques hacia los chinos musulmanes porque ellos mismos no tienen una democracia," dijo Labib Kamhawi, analista político de Jordania. "Están en el mismo bote que el gobierno chino."

En los últimos días, China ha enviado miles de tropas a la región occidental Xinjiang donde ha impuesto su control sobre la capital de Urumqi y áreas colindantes, luego de que 180 personas murieran y 1.680 resultaran heridas durante los conflictos étnicos de la semana pasada.

Por: María Julia Fernández

Read more...

domingo, 12 de julio de 2009

CONFLICTO EN PAKISTÁN CONTINUA COBRANDO VIDAS

PESHAWAR, 12.07 (RUN) Tres soldados paquistaníes y catorce combatientes talibanes murieron durante una operación de las tropas de Islamabad contra los insurgentes en el noroeste de Pakistán; así mismo en otra operación, la artillería paquistaní destruyó dos refugios en un pueblo del distrito del Bajo Dir, matando a cinco rebeldes e hiriendo a otros cinco, indicó el oficial de coordinación del distrito, Ghulam Mohammad.

Autoridades del ejército paquistaní, mencionaron que un talibán murió y otro fue arrestado mientras realizaban un operativo en el valle de Swat, donde al menos otros 15 militantes fueron arrestados y siete soldados resultaron heridos.
A esto se le agrega la muerte de otro militar paquistaní durante un tiroteo con insurgentes en Waziristán Sur mientras que otros dos soldados fallecieron en la explosión de una bomba en una mezquita de la ciudad de Dera Ismail Jan.

Por otro lado, el primer ministro paquistaní, Yusuf Raza Gilani, anunció el inicio de los preparativos para que a partir del lunes los casi dos millones de personas que tuvieron que abandonar sus casas por los combates entre el ejército y los talibanes puedan regresar al valle de Swat.
Por: María Julia Fernández

Read more...

viernes, 10 de julio de 2009

HABITANTES DE URUMQI HUYEN POR VIOLENCIA EN XINJIANG

URUMQI, 10.07 (RUN) Miles de habitantes uigures y hanes intentaban huir de Urumqi temerosos de que se desaten nuevos actos violentos en la capital de Xinjiang, donde la mayoría de las mezquitas estaban cerradas a pesar de ser el día de la oración, constataron los corresponsales de la AFP.

Los actos de violencia dejaron al menos 156 muertos el domingo por la noche, según el Gobierno chino, a lo que le siguieron tres días de disturbios interétnicos entre los uigures musulmanes y turcohablantes, principal minoría de la región, y los hanes, la etnia mayoritaria en China.

A pesar que las autoridades anunciaron el miércoles por la noche que la situación estaba "bajo control", miles de personas invadieron las principales estaciones de autobuses y trenes de Urumqi este viernes para abandonar la ciudad. Aproximadamente 10.000 personas abandonan la ciudad diariamente desde que estallaron las violencias el domingo.



Por: María Julia Fernández

Read more...

jueves, 9 de julio de 2009

MAS DE 300 HERIDOS DEJA TERREMOTO DE 6.0º EN CHINA

BEIJIN. 09.07 (RUN) Un terremoto de 6,0 estremeció el suroeste de China, dejando aproximadamente 336 lesionados y 10.000 inmuebles totalmente derruidos. El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 10 kilómetros en la localidad de Guantun, a unos 200 kilómetros de la capital provincial de Kunming, dijo la Red Sismológica Nacional de China

La fuente añadió que luego del movimiento telúrico hubo ocho réplicas de entre 3 y 4,1 grados, trayendo como consecuencia que una treintena de personas sufriera lesiones severas y leves, según la agencia.
El departamento de asuntos civiles de la provincia envió 4.500 tiendas de campaña, 3.000 frazadas y demás ayuda a Yao'an, así mismo ientos de policías fueron emplazados en la zona del desastre, según el ministerio de Asuntos Civiles.

Yunnan es una región propensa a sismos, en medio de las montañas y cerca de la frontera meridional de China con Tailandia y Myanmar. Colinda también con la provincia de Sichuan, donde un sismo de magnitud 7,9, el año pasado, dejó casi 90.000 muertos o desaparecidos.
Por: María Julia Fernández

Read more...

miércoles, 8 de julio de 2009

PERÚ BUSCA COLABORACIÓN DEL CONTINENTE ASIATICO

Sabiendo que nuestro país es el que mayor cantidad de siembra de hoja de coca tiene, con lo que se produce la cocaína y lo que por ende causa un alto índice de drogadicción en nuestro y viendo la poca ayuda que nos brinda EE.UU y la lenta colaboración de EUROPA para contrarrestar este problema el Perú se vio en la necesidad de acudir al continente asiático utilizando su mecanismo de cooperación “Sur – Sur”

Después de observas los índices de drogadicción en el Perú y la poca colaboración del continente americano y europeo, DEVIDA (La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas) estableció el mecanismo de cooperación “Sur – Sur” con el cual se quiere erradicar el narcotráfico con la realización y utilización de diversos programas alternativos.

Para alcanzar este fin el secretario general adjunto de la Oficina de Control de Narcóticos (ONCB) reunió en Lima a funcionarios del gobierno de Tailandia com Bangkok, Pithaya Jinawat, entre otros, donde se indico uno de los primeros pasos para llegar a este, el cual es " buscar la cooperación Sur-Sur del continente asiático, para el tema de drogas, y ver la posibilidad de encontrar un mercado cautivo para el ingreso de los productos peruanos que se cultivan en sustitución de la coca".

Con Tailandia se estudia la posibilidad de generar una cooperación técnica y económica a fin de potenciar los programas de cultivos alternativos a la coca, principal insumo en la elaboración del clorhidrato de cocaína. Con ese objetivo se intercambian experiencias y realizan viajes al departamento amazónico de San Martín, al norte de Lima, que sirve de modelo a los programas de sustitución de cultivos.
YURIKO VÁSQUEZ HUATAY

Read more...

martes, 7 de julio de 2009

PRIMER MINISTRO JAPONÉS VISITA AL PAPA BENEDICTO XVI

El primer gobernante católico en la historia de Japón, Taro Aso, se reunió con el papa Benedicto XVI para conversar sobre temas como la crisis mundial y la ayuda a África.
Aso entregó al Papa una cámara de video de regalo, como ejemplo de la tecnología japonesa.

Sólo 1% de los japoneses son cristianos, pero los católicos juegan un papel influyente en ciertas áreas como la educación. En un intento por aumentar el papel de los católicos en Japón, la Iglesia celebró una ceremonia en Nagasaki el año pasado en honor a los mártires japoneses que fallecieron en el siglo XVI por negarse a renunciar a su fe católica.

El Vaticano comparte con Japón su compromiso en ayudar a África, pues los japoneses se han esforzado para que el continente sea uno de los principales temas de la cumbre.
Por: María Julia Fernández

Read more...